180 líderes se reúnen en el 3er Latin Consumer Summit – Chapter Bogotá

Bajo la pregunta “¿Cómo enamorar al shopper latinoamericano?” más de 180 ejecutivos se reunieron para analizar las tendencias que marcarán el futuro del consumo y las ventas en la región.

21 feb 2025

La capital colombiana se convirtió en el epicentro de las conversaciones más relevantes sobre consumo y retail durante el Latin Consumer Summit - Chapter Bogotá, un evento exclusivo organizado por Grupo Ohla que tuvo lugar el pasado 21 de febrero. Este encuentro sirvió como antesala al esperado 3rd Latin Consumer Summit, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en FIU de Miami.

Latin Consumer Summit - Chapter Bogotá reunió a 120 ejecutivos y expertos de primer nivel en el ámbito del retail y el consumo, quienes analizaron las tendencias emergentes, los desafíos más relevantes del mercado latinoamericano y las estrategias clave para conectar con los consumidores.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Mauricio Reina, reconocido economista colombiano e investigador asociado de Fedesarrollo, quien ofreció un análisis profundo del contexto político y económico de la región. Su presentación dio paso al panel de conversación "¿Cómo enamorar al consumidor latino?", donde Alberto Mario Rincón, Director General Centro América y Región Andina de L'Oréal; Alberto Recio, Managing Director Andean Cluster y Presidente Coltabaco (Philip Morris International); Antonio Hernández, General Manager Colombia y Perú de Haleon, y Martha Arbeláez, Marketing and Communication Director at Nestlé Colombia, compartieron estrategias efectivas para fortalecer el vínculo entre marcas y consumidores en un entorno cada vez más competitivo.

Mauricio Reina comenzó haciendo un análisis político y económico de Colombia y aseguró que "Tenemos dos luces de alerta: inflación y desequilibrio fiscal. Aunque la inflación ha estado bajando, su descenso se ha estancado. Un problema es Donald Trump, quien ha emitido órdenes ejecutivas desafiando los límites de los otros dos poderes. Su amenaza de aumentar los aranceles podría generar un alza inflacionaria en EE.UU. de entre 1,5 % y 2 %. Los aranceles seguirán siendo una amenaza, lo que frena la reducción de tasas de interés y genera presiones que elevan nuestras tasas en Colombia debido a la salida de capitales. Esto, a su vez, desacelera la actividad económica."

Futuro de la Inteligencia Artificial

Juan Manuel Saravia, CEO que Ohla Analytics, presentó su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial en 2025, destacando la evolución hacia los agentes autónomos. Explicó que estos modelos computacionales, al recibir un objetivo específico, pueden integrarse con diversas herramientas y tecnologías, lo que permitirá a la IA crear nuevas industrias y transformar negocios que antes se consideraban inviables en oportunidades rentables. Según estimaciones de McKinsey, el uso de IA generativa podría generar entre 160.000 y 270.000 millones de dólares adicionales en ganancias (medidas por EBITDA) para las empresas de consumo masivo (CPG) a nivel global.

Panel de conversación ¿Cómo enamorar al shopper latinoamericano?”

Alberto Mario Rincón, Director General Centro América y Región Andina de L'Oréal, destacó que “el objetivo es enamorar al consumidor desde la construcción de marca, asegurando que sea relevante para él. Nos preguntamos constantemente: ¿qué hace la marca por la sociedad y el medioambiente? La influencia digital es clave en este proceso; actualmente, trabajamos con más de 4.000 influenciadores pagados. La relevancia de la marca debe mantenerse en cada punto de contacto con el consumidor, ya que el enamoramiento es holístico. Además, construir una marca fuerte no significa necesariamente ser el más caro.”

Alberto Recio, Managing Director Andean Cluster y Presidente Coltabaco (Philip Morris International), afirmó que “aproximadamente el 40% de nuestros ingresos proviene de productos libres de humo. Creemos que lo correcto es ofrecer a los fumadores una mejor alternativa con perfiles de riesgo reducido. Nos dirigimos exclusivamente a adultos y usuarios de nicotina, acercándonos a ellos en sus espacios de consumo. En Colombia, esto significa llegar a los barrios y comunas, donde las personas disfrutan con amigos y ven partidos. Nuestra estrategia es estar presentes en estos espacios y generar experiencias que los atraigan hacia alternativas libres de humo.”

Antonio Hernández, General Manager Colombia y Perú de Haleon, precisó que “nuestro enfoque está en entender las necesidades del consumidor, ya que al hacerlo, podemos generar un impacto positivo en su bienestar futuro. Buscamos que la salud sea accesible y parte de la vida cotidiana. En Colombia, la reforma de salud es un tema crítico, y la mejor forma de contribuir es apostando por la prevención. Nos enfocamos en el manejo del dolor, la salud digestiva, los espasmos musculares y el tratamiento de hongos en dermatología.”

Martha Arbelaez, Marketing and Communication Director at Nestlé Colombia, resaltó que “el gran desafío es mantener enamorado al consumidor cuando la variable precio es determinante en su decisión de compra. En un mercado altamente competitivo, si el consumidor conoce realmente el beneficio de un producto, su criterio de elección va más allá del precio. En Nestlé, no sacrificamos calidad por menor costo; trabajamos en ofrecer beneficios reales a través de experiencias de alimentación y transparencia. La clave está en la segmentación: si entendemos las necesidades de cada grupo y los beneficios que buscan, logramos conectar con ellos y desarrollar productos relevantes. La inversión en marketing es fundamental para este propósito y el mercado colombiano está lleno de oportunidades.”

"En un contexto de cambios acelerados, Latin Consumer Summit - Chapter Bogotá fue una oportunidad invaluable para alinear estrategias y fortalecer redes entre ejecutivos clave del retail y el consumo en América Latina. Este espacio de conversación fue esencial para quienes buscan entender cómo conectar mejor con los consumidores de hoy", afirmó Victoria Salazar, socia de Grupo Ohla.

Este evento no solo permitió el intercambio de ideas y experiencias, sino que también marcó el inicio de la conversación que continuará en el 3rd Latin Consumer Summit en Miami. Este encuentro reunirá en mayo a las voces más influyentes del sector a nivel regional, ofreciendo una visión integral de las tendencias y desafíos que marcarán el futuro del consumo.

"Las tendencias de consumo evolucionan constantemente, y las marcas deben anticiparse a estos cambios. Este encuentro fue una oportunidad única para comprender hacia dónde se dirige el mercado. El 3rd Latin Consumer Summit será un punto de encuentro fundamental para los ejecutivos de la industria en la región. En Bogotá, ofrecimos una primera mirada a los temas más relevantes que impactarán los negocios en el mediano plazo", destacó Antonio Monckeberg, CEO de Grupo Ohla.